
En un comunicado el Consejo Profesional de la RTVA, el órgano independiente elegido democraticamente por los profesionales de Canal Sur para velar por las buenas prácticas periodísticas en la RTVA, afirma que la dirección de Canal Sur intentó ocultar información en la crisis del cribado del cáncer de mama.
Según los profesionales, Canal Sur tardó tres días en informar: «72 horas y 19 minutos, éste ha sido el tiempo transcurrido entre que se desvelaran, el domingo 28 de septiembre a las 14 horas y 12 minutos, los errores en los protocolos de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía y el 1 de octubre, a las 14 horas y 31 minutos, Canal Sur TV ofreciera la primera información sobre el tema. Solo este dato, tres días ocultando la información, demuestra cómo desde la dirección de informativos se han vulnerado los principios de actualidad, relevancia e interés que deben guiar toda buena práctica periodística».
Canal Sur TV no ha actuado como un medio de comunicación público, respetando los principios de independencia, pluralismo, veracidad y servicio público a la hora de ofrecer la información sobre los errores que han afectado a 2000 mujeres andaluzas. Ha actuado como una herramienta más en la estrategia del gobierno andaluz a la hora de intentar minimizar esta crisis. Datos:
-Entre el día que surge la a información, el 28 de septiembre, y el 7 de octubre, Canal Sur TV ha dedicado a los errores en los protocolos de cribado 28 minutos y 28 segundos. Además de haber estado tres días ocultando a su audiencia la noticia, la primera información se produce para ofrecer las disculpas por los errores del presidente Juanma Moreno. Unas disculpas por un tema que hasta entonces la televisión pública de Andalucía no había recogido en sus escaletas.
De los 28 minutos y 28 segundos dedicados al tema, solo se han empleado 1 minuto y 30 segundos a dar voz a las mujeres afectadas, poco más de 30 segundos a la responsable de la asociación Amama que denuncia el escándalo y 44 segundos a su abogado y 6 minutos y 03 segundos a las críticas de los partidos andaluces en la oposición. El resto del tiempo, casi 20 minutos, han sido dedicados a los testimonios y argumentos del gobierno andaluz.
La línea informativa de Canal Sur ha coincidido con el argumentario de San Telmo. Restar importancia a los errores, situándolos en el 2% de los casos, defendiendo la actuación de la Junta, volviendo a revisar los protocolos y comprometiéndose a llamar a todas las afectadas. La televisión pública de Andalucía ha evitado informar de las críticas desde la Consejería de Salud tildando de alarmistas a las mujeres denunciantes, que no se les avisó para no generar incertidumbre o ansiedad, que los errores ya eran conocidos desde el año 2024, de las privatizaciones en la realización de mamografías o del mayor número de casos de cáncer de mama en Andalucía respecto al resto del país. Los únicos testimonios de las afectadas han sido celebrando que se iban a revisar todas las pruebas, obviando que las siguientes citas se pueden demorar otra vez durante seis meses o más de un año.
Canal Sur no ha hablado nunca de negligencia, ni de responsabilidades y solo durante 22 segundos, ocho días después de surgir la noticia, han hecho la primera referencia a las posibles consecuencias judiciales del caso. Siempre eso sí restándole trascendencia. “Amama sigue estudiando los casos de las afectadas. De momento, no habrá querellas por el cribado de mamá”, fue el rótulo de la información el 7 de octubre, con ya varias denuncias anunciadas y la fiscalía sobre el caso.
Solo en la semana anterior, la dirección de informativos de Canal Sur TV dedicó casi el doble de tiempo, 45 minutos y 04 segundos, a los errores en las pulseras para maltratadores. Desde que surgió este escándalo que afecta al gobierno central, los informativos de Canal Sur TV N1 y N2 han ofrecido 23 vídeos, paneles o directos sobre este asunto y hay 55 referencias informativas en el archivo de documentación de la televisión de Andalucía, con presencia casi diaria en sus espacios de noticias durante semanas. En el caso de las pulseras se ha dado voz a todos los actores: policías, jueces, sindicatos, asociaciones de mujeres, víctimas o partidos de la oposición. En el caso de los cribados, predomina el discurso del gobierno andaluz y no se ofrece ni un solo testimonio de médicos, sindicatos, asociaciones de pacientes o expertos en la materia. Se rechazan siempre desde edición los testimonios de la ministra de sanidad.
Entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre, en que Canal Sur TV ha dedicado 28 minutos a los fallos en los protocolos de detección, la dirección de informativos ha dedicado 40 minutos a las investigaciones judiciales al gobierno central.
Llama la atención en las escaletas de Canal Sur TV, que todo el relato sobre los errores en los cribados se compensa con el discurso propagandista de la Junta de inauguración de nuevas infraestructuras sanitarias, dedicando un tiempo de 12 minutos y 59 segundos a los actos de Juanma Moreno. La imagen del presidente andaluz se ofrece en positivo, vinculada a nuevas instalaciones, y solo de pasada y unida a las disculpas, nunca a la gestión, en la crisis de los cribados.
Cuando todos los medios del país han entrevistado a las mujeres que denunciaron los errores en la sanidad andaluza, Canal Sur TV no ha realizado entrevista alguna en sus programas informativos. Al revés, presentadores de programas de producción externa han sido noticia por haber minimizado el escándalo con dosis de frivolidad y defender el discurso y las versiones ofrecidas desde el gobierno andaluz.
No se trata de nada nuevo en los informativos de Canal Sur TV, este es el proceder habitual desde la dirección de informativos. Pero ante un tema tan sensible y que tanta preocupación y alarma ha levantado, la quiebra de la obligación de servicio público para convertir la televisión de Andalucía en un agente más de la estrategia de comunicación de la Junta, se hace especialmente doloroso para las profesionales y los profesionales de la RTVA que siempre queremos informar con criterios periodísticos y al servicio únicamente de los andaluces.