
El asalto de Israel a la flotilla Sumud ha provocado miles de protestas por todo el mundo.
En los cinco continentes se han desarrollado protestas por la liberación de las activistas detenidas. De forma espontánea, en la noche del miércoles, cuando se produjo el asalto, así como ayer jueves, sobre todo, miles de personas salieron a las calles contra la impunidad de Israel que detuvo a 473 activistas en aguas internacionales.
La Global Sumud Flotilla transportaba ayuda humanitaria y alimentos de primera necesidad para romper el bloqueo ilegal de Gaza impuesto por Israel desde 2007, cuando se produjo la victoria de Hamas, en las únicas elecciones palestinas, celebradas hasta hoy.
En todas las protestas, la mayoría ilegales y espontáneas, se ha censurado el acto de piratería de estado ejercida por Israel y se han proferido gritos contra el genocidio y en solidaridad con el pueblo gazatí.
Israel es una potencia ocupante, según el derecho internacional, que ejerce una ocupación ilegal según el dictado de la Corte Internacional de Justicia. Doble ilegalidad supone, además, el bloqueo por tierra, mar y aire de la Franja de Gaza, donde se produce una de las mayores densidades de población del mundo.
Las aguas territoriales reconocidas internacionalmente se extienden hasta las 12 millas náuticas. A producirse la interceptación de la flotilla a unas 70 millas se ha producido una clara violación del derecho internacional. La Global Sumud Flotilla, por tanto, tenía pleno derecho a navegar, ya que la libertad de navegación es uno de los principales derechos reconocidos por el derecho del mar.
Convocatoria de huelga general en Italia y España
El principal sindicato italiano, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), junto a la Unión Sindical de Base (USB) y movimientos sociales, han convocado una huelga general este viernes, 3 de octubre.
También en Cataluña, la IAC; en Euskadi y Navarra, LAB y CCOO; en Andalucía, el SAT; y en Galicia, la CUT han convocado un paro general de 24 horas para el próximo 15 de octubre. Ese día los sindicatos UGT y CCOO, han convocado un paro parcial de dos horas en el ámbito estatal.
El paro en Italia se convoca en medio de un clima de creciente indignación y conflictos con el Gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni.