
La manosfera, la red misógina que promueve la hostilidad hacia el feminismo, sigue campando a sus anchas.
A un año de la publicación del Informe Juventud España 2024, la manosfera no para de crecer, auspiciado por la expansión de cuentas en redes sociales que venden la idea de que los avances feministas son una amenaza para los hombres y que el feminismo ha generado una “crisis de la masculinidad”.
El mencionado Informe ya causaba intranquilidad al constatarse que el 23,1% de los hombres jóvenes negaban la violencia machista en 2023, 10 puntos más que en 2019.
El problema, apuntan expertos, viene tras descubrirse que el 60% de la juventud española dedica más de cuatro horas diarias a navegar por internet, donde es muy fácil encontrarse con este tipo de contenidos.
La manosfera (del inglés man, y sphere que significa esfera) nació en el seno de los algoritmos de las plataformas donde se premia la radicalización, la confrontación y la polarización cultural y social. Por eso mismo, hoy las redes sociales, son el terreno de juego principal para la batalla cultural en las sociedades digitales.
Además, en ausencia de una formación digital reglada, los jóvenes se forman vía redes sociales bajo la hegemonía de todo tipo de contenidos negacionistas y terraplanistas, perdiendo el sentido crítico y cayendo en simplistas discursos de odio.
De esta forma, al lado de la educación reglada se extiende la formación de las pantallas, que se extiende con absoluto descontrol y va poco a poco amoldando la cabeza, fundamentalmente de los hombres jóvenes.