Ecologistas en Acción alerta sobre el peligro del avispón oriental

Avispón oriental I Autor: Gideon Pisanty (Wikipedia)

Ecologistas en Acción ha advertido hoy del peligro que supone la expansión en Andalucía del avispón oriental (Vespa orientalis) y el consiguiente declive de especies autóctonas, como la abeja silvestre.

En una nota, Ecologistas en Acción-Andalucía ha manifestado su preocupación por la inclusión de las abejas silvestres y las mariposas en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Establecida en 1964, la lista es un inventario mundial de especies en peligro de extinción que, actualmente, constituye la fuente de información más exhaustiva sobre el estado global de conservación de especies animales y plantas.

La organización exige a la Junta de Andalucía que desarrolle con carácter urgente un protocolo de actuación para prevenir la expansión de esta especie invasora y gestionar las poblaciones ya establecidas. Ecologistas en Acción propone la creación de una mesa de trabajo transversal y distintas lineas de acción, en la que participen las Consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura, junto con representantes del sector apícola, ecologistas, expertos y personal investigador de las universidades andaluzas.

“Si desaparecen las abejas silvestres, desaparecerán también muchas de las plantas que sustentan la vida”, advierten los ecologistas, para los que proteger las especies polinizadoras, «es una cuestión de supervivencia ambiental y de justicia intergeneracional”.

La biodiversidad en crisis

Según los últimos estudios de la UICN, casi un centenar de especies de abejas silvestres han sido clasificadas como amenazadas. Además, el número de mariposas europeas amenazadas ha aumentado un 76% en la última década. En total, más del 20% de los abejorros y abejas yeseras se encuentran en peligro, y alrededor del 10% de las especies de abejas silvestres europeas -unas 172 de las 1.928 evaluadas- están amenazadas. Entre ellas, la abeja minera Simpanurgus phyllopodus, única de su género en el continente, que se considera en peligro crítico de extinción.

El colectivo ecologista señala «la degradación de hábitats, la contaminación por agroquímicos y el cambio climático» como las principales causas de este declive. «La intensificación agrícola, el uso masivo de pesticidas y la pérdida de prados florales están diezmando las poblaciones de polinizadores en toda Europa», aseveran.

El avispón oriental invade Andalucía

A estas amenazas se suma, según Ecologistas en Acción, la expansión del avispón oriental (Vespa orientalis), una especie invasora originaria del suroeste de Asia y noreste de África, que se ha establecido en Andalucía debido al cambio climático y al transporte global de mercancías.

La organización ecologista advierte que esta especie depreda masivamente tanto abejas silvestres como melíferas, destruyendo colmenas enteras. Su expansión está siendo extremadamente rápida y voraz. Además, el avispón oriental puede causar daños en cultivos frutales y su veneno agresivo representa un riesgo para la salud pública, añaden.