La huelga general se tiñe de kufiya

Manifestación en Sevilla convocada por Sindicato de Estudiantes, CGT y SAT

La huelga general del 15 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio ha convocado a decenas de miles de personas en manifestaciones que han recorrido las principales ciudades andaluzas y españolas.

En Sevilla, la convocatoria convocada por los sindicatos CGT y SAT y el Sindicato de Estudiantes congregó a unas 4000 personas por la mañana y a unas 6000 por la tarde. Esta manifestación fue encabezada por una pancarta cuya leyenda exigía «Embargo de armas real, ya!» y «Ruptura de relaciones con Israel». Los manifestantes cantaron proclamas como «¿Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel?» o «Las niñas de Gaza no son una amenaza»

Corte calle Torneo en Sevilla. Imagen tomada de TikTok, Sergio Perejon Moreno.

Por otra parte, la jornada de huelga se desarrolló sin incidentes ni personas detenidas. Sin embargo, durante la madrugada hubo un corte de tráfico en una de las principales avenidas de acceso. Un piquete colocó una barricada cortando el tráfico en la calle Torneo. Otro piquete cortó el metrocentro, uno de los principales accesos al casco histórico, sobre las 10 de la mañana a la altura del Rectorado.

La manifestación con más seguimiento en el conjunto del estado, fue la de Bilbao, con 52.000 personas. Otras 22.000 desfilaron en Donosti (San Sebastián) y 18.000 en Gasteiz (Vitoria), según informan los sindicatos convocantes ELA, LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, y CGT. Todo en una jornada de huelga con especial incidencia en la educación, con un seguimiento del 40%, según informan los sindicatos, que también destacan los paros en la industria.

La manifestación que congregó más asistentes en Cataluña fue la de Barcelona. Unos 15.000 manifestantes estimó la Guardia Urbana y 50.000 la organización, que marcharon bajo el lema de “poner fin al genocidio, colonialismo, ocupación y apartheid”. La manifestación unitaria y respaldada por CCOO, UGT, CGT, COS, IAC, Solidaritat Obrera y Cobas, partió de la estación de Sants y se dirigió al consulado de Israel, donde se produjeron diversos incidentes, con quema de contenedores y cargas policiales de los Mossos. La CUP ha denunciado que uno de sus diputados, Xavier Pellicer, ha sido reducido por los Mossos y «arrastrado» por el suelo.

También sufrió daños por piedras un establecimiento de comida rápida, señalado por cooperar con el genocidio. En Rubí también se produjeron cargas policiales. En cuanto a la huelga, el puerto de Barcelona fue bloqueado y hubo cortes en varias carreteras. Antes del inicio de la manifestación, en las proximidades de un hotel donde se alojaba el equipo de baloncesto Hapoel de Jerusalén, que por la noche disputaba un partido en Manresa, se desarrolló una concentración espontánea para protestar contra la presencia del conjunto israelí. En total, la jornada de huelga en Cataluña se saldó con 15 personas detenidas, 11 de ellos menores.

En Valencia se produjeron incidentes al concentrase unas 1.000 personas -según la Delegación del Gobierno- convocadas por el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), frente al Roig Arena para protestar contra la celebración del partido entre el Valencia Basket y el Hapoel Tel Aviv. Los enfrentamientos entre manifestantes y unidades antidisturbios se han saldado con al menos cinco detenidos. Por la mañana, se produjo un corte de tráfico en la carretera de Barcelona que ha generado una importante congestión, en la entrada por la V21 y en las transversales a la avenida de Catalunya.

En Madrid, la manifestación convocada por CGT, CNT, Solidaridad Obrera y Alternativa Sindical de Clase, congregó 11.000 personas bajo el lema «Paremos todo por Palestina, Alto al genocidio» partió de Atocha con rumbo a Plaza de Callao, con lemas como «Desde el río hasta el mar Palestina vencerá» o «No es una guerra, es un genocidio».

En Galiza se desarrollaron marchas estudiantiles por la mañana y manifestaciones en varias ciudades, destacando la de A Coruña, con varias miles de personas.

También, el Sindicato de Estudiantes ha informado que se han producido manifestaciones estudiantiles en 40 ciudades de todo el estado. Organizaciones políticas como Sumar y Podemos, en el ámbito estatal, han apoyado la huelga y las manifestaciones, así como, EH Bildu, BNG y AA, en sus respectivos ámbitos autonómicos.

El ministerio de Transportes no ha facilitado datos de seguimiento de la huelga, aunque sí se conocen los servicios mínimos establecidos. En Renfe oscilan entre el 50% de las horas normales y el 75% de las horas punta, en tanto que para los vuelos peninsulares son de entre el 43 y el 82%. En los transportes urbanos y regionales los servicios mínimos han estado entre el 30% y el 60% dependiendo de cada localidad y comunidad autónoma, mientras que para los hidrocarburos han sido de alrededor del 20% en estaciones de servicio y capacidad operativa en casi todas las comunidades autónomas.