Cientos de miles de personas piden un embargo integral de armas a Israel

Manifestación en Madrid I Podemos

92.000 personas, según la Delegación del Gobierno, 400.000 según la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), organizadora de la manifestación, se han manifestado contra el genocidio en la capital de España.

La manifestación que partió a las 18 h. desde Atocha y finalizó en la Plaza de Collao, contó con la presencia activa de personalidades del mundo de la cultura como Carlos Bardem (Celda 211) o Juan Diego Botto (Martín Hache).

En Barcelona 70.000 personas, según la Delegación del Gobierno, 300.000 según los organizadores, tomaron las calles por la mañana sin que se registrase ningún incidente. Muy diferente transcurrió la tarde cuando unas 2.000 personas rompieron las lunas de los «negocios cómplices del genocidio», produciéndose varias cargas policiales con el resultado de ocho personas detenidas.

En Valencia, salieron a las calles unas 10.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, bajo el lema «Israel genocida, Espanya patrocina. Boicot Israel. Palestina lliure». En Alicante, 6000 y en Elche, 3000.

En Sevilla, a pesar de las altas temperaturas la movilización congregó a más de 10.000 personas. En la cabecera participaron destacadas personalidades del mundo de la cultura como el director de cine Alberto Rodríguez (La Isla Mínima, Grupo 7 o La Peste) o el actor Antonio de la Torre (AzulOscuroCasiNegro o El reino). En Málaga, unas 6.000 personas partieron de la Plaza de la Merced.

Un elemento común de todas las manifestaciones ha sido la demanda de un embargo integral de armas a Israel y la liberación de los más de 400 activistas de la flotilla.

Huelga general

Durante las manifestaciones se anunció la convocatoria de la huelga general contra el genocidio prevista para el próximo 15 de octubre, convocada por los sindicatos soberanistas LAB (Euskadi), SAT (Andalucía), IAC (Cataluña) y CUT (Galicia). La CGT también ha convocado en el ámbito estatal, mientras que UGT y CCOO respaldan un paro de dos horas.